Colegio  | Pagina inicial del Colegio
U.E.P. COLEGIO MATER DEI
U.E.P. COLEGIO MATER DEI




Nuestra misión

La Madre Trinidad acogió a las niñas de la guerra, que vivían dentro de una gran desorientación vital, social y material. Hoy tenemos la misión de acoger a la última generación de niños y adolescentes en medio de sus propias desorientaciones, para ayudarles a crecer en todos los ámbitos y encontrar su propio camino.

 

Nuestra visión

Nuestra visión es una manera de ver la realidad, considerando que la labor educativa consiste en lograr que nuestros alumnos aprendan a ver y a interpretar la realidad, para vivir críticamente desde el proyecto vital del Evangelio.

Nuestro proyecto educativo transmite una forma de ver el mundo, las personas, sus problemas y oportunidades caracterizadas por tres claves:

  • Una visión pedagógica de la escuela basada en ser innovadora y capaz de romper paradigmas, adaptándose a la realidad, con necesidades de cambio; una escuela abierta y acogedora.
  • Una visión evangelizadora de la escuela donde la formación humana de nuestros alumnos y nuestras comunidades forman parte del proceso de Evangelización. Por eso el desarrollo de la dimensión espiritual de la persona y la educación cristiana son objetivos imprescindibles de todas nuestras acciones educativas.
  • Una visión positiva, constructiva, crítica y comprometida de lo que pasa en el mundo, de lo que son las personas, del potencial de nuestros alumnos, nuestro equipo docente y las familias siendo la corresponsabilidad, el trabajo en equipo y el buen clima en las relaciones, herramientas imprescindibles para mantener esta visión.

 

Nuestros valores

Cuando hablamos de valores nos referimos a aquellas cualidades que ya tenemos como institución o en cada uno de nuestros centros educativos, que configuran nuestra identidad y que nos orientan ante las decisiones, problemas o retos del futuro. Son nuestro motor, la fuente de energía que nos alimenta colectivamente.

Estos valores se caracterizan por ser reflejo de lo más positivo que tenemos, generar dinamismo y construir nuestra cohesión comunitaria.

        Valores que nos identifican

  • Humanidad y cercanía: es un valor arraigado en nuestro carisma y fue rasgo destacado en Madre Trinidad por su experiencia y eucaristía franciscana, nuestra forma de educar y evangelizar se centra en potenciar lo humano de cada persona y lo hacemos desde la acogida y cercanía.
  • Compromiso: con la persona y con nuestro proyecto común, volcándonos a quien más lo necesite, potenciando fórmulas creativas y flexibles para atender a la diversidad todo ello a través de la profesionalidad, pues no somos meros trasmisores de información o conocimientos, si no que estamos atentos y en búsqueda permanente para responder técnica y humanamente a las necesidades a cada momento.
  • Positivos: tenemos una visión optimista de las personas, del mundo y de la educación, viendo en ellos la presencia de Dios y las oportunidades para la felicidad. Potenciamos su educación emocional y sus sentimientos desde la propia individualidad, así para nosotros la ilusión, la alegría, la motivación y la energía definen nuestro estilo de aprendizaje, basado en el esfuerzo y en el bienestar. 
  • Sinceridad y asertividad: para construir la fraternidad entre nosotros, potenciamos aptitudes abiertas y basadas en la confianza personal de unos con otros, abordando los conflictos con agilidad y creando ambientes que potencian la comunicación entre nosotros.
  • Crítica: desarrollamos mentes abiertas en nuestros alumnos y educadores, que sepan ver e interpretar la realidad social, cultural, científica y religiosa.
  • Innovación: potenciamos una actitud de continuo cambio en un mundo de tecnología y que axiológicamente cambia de forma vertiginosa.

 

Nuestros Ejes

Para lograr esta misión estableceremos tres ejes que estructuran cada acción y propuesta de nuestro proyecto educativo y que son el referente de todo educador que lo asuma:

  • Socio-personal: formar las competencias interpersonales e intrapersonales, emocionales y éticas.
  • Gestión del conocimiento: formar las competencias intelectuales, vitales y creativas para aprender a aprender.
  • Espiritual: formar las competencias existenciales, espirituales y religiosas.

 

Nuestro Lema

“Más humanos, más cristianos, más felices”